En la teoria y la practica de la mano del Fogueo Cartelero, en el primer taller del corte al cartel.
El pasado lunes 17 de octubre se llevo a cabo el taller “del corte al cartel” liderado por el colectivo Fogueo cartelero en compañía del artista stencilero Japu, donde en una propuesta interesante, se proyecto desde la perspectiva de los artistas un taller teórico y practico acerca de cómo las técnicas como el stencil y cartelismo se complementan mutuamente para crear una puesta gráfica.

El Fogueo cartelero es un colectivo que se ha especializado en el fino arte del pegoteo de carteles y que ha llevado su actuar artístico no solo a las paredes de la capital, sino que se ha extendido a diversos territorios y superficies a lo largo del país. Esto hace parte del trabajo acucioso de este colectivo, quienes además archivan y documentan todas las donaciones graficas que reciben para estas acciones de empapelado urbano, esto sin contar las arduas horas de trabajo curatorial que realizan para encontrar un espacio perfecto para cada formato de la gráfica que reciben.

En una jornada corta pero muy precisa se acompaño a cada uno de los mas de 20 asistentes al taller en el camino de crear su propio cartel a partil del stencil, donde de manera breve se visito un poco la historia del stencil y el cartelismo, sus vicisitudes mas importantes y las técnicas mas eficaces desarrolladas a través del tiempo para la reproducción masiva de estos medios de comunicación.

“Del Corte al cartel” se llevo a cabo en un espacio tradicional del barrio La Estancia y que fue el espacio designado para diversas actividades que se llevarían a cabo dentro del festival, un lugar dedicado a uno de los juegos emblema del barrio conocido como “Bolirana” y que para esta ocasión presto sus instalaciones para la realización de este festival.
Este taller llevo a sus asistentes a temas tan importantes como la creación de una plantilla, la aplicación correcta del aerosol, la creación de un buen engrudo, entre otros. Cabe resaltar que la jornada conto con un segmento práctico en el cual los asistentes cortaron, pintaron y pegaron sus carteles en una superficie del barrio, todo lo anterior posible gracias a los kits que se les entrego a cada uno al comienzo del taller.
El Coloquio Stencilero agradece a todos los participantes de estos espacios que procuran por la democratización de los saberes tradicionales en sus nuevas formas de manifestación y apuesta por seguir incentivando a crear, imaginar desde nuestros oficios.