Nervioso y Pixel, Colombia y Ecuador cruzando cuchillas en un muro del Coloquio.
- Afiladito
- 17 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Dentro de la resiliencia que hace parte de la cultura del corte, también está el sentimiento de aprovechar las oportunidades hasta dentro de los problemas. Una clara muestra de este sentimiento que se dio dentro de los muros de esta versión del Coloquio fue la amalgama de estilos entre los artistas Nervioso de la Ciudad de Medellín y Pixel de la Ciudad de Quito.

Pero antes que hablar de la obra que en conjunto dejaron estos dos artistas, escudriñemos un poco mas en la obra y estilo particular de cada uno, empezando con el artista paisa Nervioso, apasionado del corte a mano e ilustrador cuyos cortes datan ya de antaño y quien por medio de sus plantillas retrata figuras contundentes, figuras humanas y animales que suele acompañar de mosaicos o patrones de colores vivos que contrastan con los colores neutros de sus figuras centrales. Nos encontrábamos en deuda de contar con Nervioso para engrosar la plantilla de habidos cortadores del Coloquio.

Complementándose a Nervioso dentro de la composición de esta obra esta Pixel, un artista stencilero Ecuatoriano que hace ver sus cortes desde el año 2007 y que se integra a la nómina de los artistas internacionales invitados a esta versión del festival. La obra de Pixel se entiende como una constante experimentación por los amplios caminos del stencil, donde podremos recorrer a través de sus obras los semitonos, las capas, los altos contrastes y hasta la ilustración todo aunado al concepto de crear imágenes que salten a la vista del espectador bajo la línea grafica de el retrato animal y la figura humana.

Aunque las anteriores son descripciones muy breves para este dúo de grandes artistas, debemos enfocarnos un poco en la obra, que por las vicisitudes del destino, permitió reunir y mostrar las cualidades en el corte de este par de stencileros.
En un formato retador y de estructura apaisada, tanto como Nervioso como Pixel debieron acomodar sus plantillas, donde en una unión de plantillas basadas en ilustraciones de figuras humanas y animales, estos artistas se permitieron retratar la mutabilidad de este arte, todo esto acompañado de patrones en colores vivos, factor que le da un realce visual a la obra, además de ser un valor en común dentro del estilos de los dos.
Agradecemos a estos grandes artistas por su participación este año en el festival e invitamos a los seguidores del Coloquio a seguir sus trabajos en los siguientes links:
コメント